top of page

¿Qué pasó en Valencia España?

Foto del escritor: De huella en huellaDe huella en huella

El pasado 27 de Octubre del 2024 se sucitó un evento que dejó a España con un gran número de damnificados en Valencia, debido a un fenómeno conocido como D.A.N.A. (Depresión Aislada en Niveles Altos). En España, la DANA es un fenómeno común, especialmente en la cuenca mediterránea. Estas tormentas suelen tener un gran impacto en las costas del este y sur del país, generando daños y alterando la vida cotidiana. A menudo, la DANA es mal interpretada como un fenómeno relacionado con un ciclón tropical, pero en realidad, es un sistema meteorológico distinto que se forma a mayor altitud. Sin embargo, los daños que causó el fenómeno en esta ocasión no tienen presedentes, ya que la DANA impactó de manera especialmente fuerte y esto debido a una cuestión que hemos hablado a menudo en esta revista: El cambio climático.



 Antes de ahondar más en esta cuestión expliquemos mejor el fenómeno de la DANA, el cual es un fenómeno meteorológico que se produce cuando una masa de aire frío se aísla en niveles altos de la atmósfera, generalmente en la capa superior, formando una depresión que no se conecta directamente con los sistemas meteorológicos de superficie. Este fenómeno puede generar condiciones climáticas muy intensas y caóticas, como lluvias torrenciales, tormentas eléctricas y fuertes vientos, y se asocia con fenómenos como las gotas frías.

 Una DANA se forma cuando una masa de aire frío se separa del flujo general de la atmósfera y queda atrapada a gran altura (en la troposfera). Esto suele ocurrir cuando las condiciones atmosféricas favorecen que una burbuja de aire frío se quede aislada del flujo principal y no pueda disiparse fácilmente.



La causa exacta de la DANA puede ser una combinación de factores como la interacción de corrientes de aire, la presencia de frentes fríos, y las variaciones en la temperatura y presión atmosférica. La DANA suele asociarse a situaciones de alta presión en superficie, que facilita la separación de la masa de aire frío.

Aunque puede durar varios días, las DANAs suelen ser fenómenos transitorios que pueden desplazarse lentamente por el territorio, afectando diferentes regiones durante su evolución.

Las DANAs pueden causar precipitaciones intensas, principalmente en forma de lluvias torrenciales, que a veces se pueden acompañar de tormentas eléctricas. Las lluvias pueden ser muy localizadas y generar inundaciones repentinas, ya que el sistema se caracteriza por una atmósfera inestable y cargada de humedad.


La reciente DANA que afectó a Valencia es un claro recordatorio de cómo el cambio climático está intensificando fenómenos meteorológicos extremos. Aunque las Depresiones Aisladas en Niveles Altos (DANA) no son un fenómeno nuevo, su frecuencia y severidad están siendo modificadas por el aumento de la temperatura global, que incrementa la humedad en la atmósfera y provoca eventos más intensos y destructivos. Estos episodios, caracterizados por lluvias torrenciales y tormentas severas, nos muestran la vulnerabilidad de las ciudades costeras ante el cambio climático. Por lo tanto, es crucial que tanto las autoridades como la población tomen conciencia de la urgencia de adoptar políticas de mitigación y adaptación, para reducir el impacto de estos fenómenos y proteger nuestras infraestructuras y ecosistemas. La sostenibilidad y la prevención son fundamentales para hacer frente a estos nuevos retos climáticos.

Comments


bottom of page